head sitio che 700

Todos los Artículos

El Che, 49 años después

Ha de ser en Vallegrande, dentro de 15 días, cuando comience un ciclo de conmemoraciones de la inmolación del guerrillero a manos del imperialismo, la CIA y la dictadura de Bolivia. Ese evento se organiza en Santa Cruz por un “grupo impulsor del cincuentenario del Che” y allí propondremos, al gobierno del cambio y al pueblo revolucionario, la reivindicación de las gestas de cinco mujeres bolivianas que asistieron al Che en los aciagos 8 y 9 de octubre de 1967.

Ellas fueron Ninfa Arteaga, Graciela Rodríguez, Susana Osinaga, Élida Hidalgo y Julia Cortez, quienes le dieron ternura y protección frente a los machos y cobardes que lo capturaron, maniataron, encerraron, insultaron, golpearon y mataron en su fatal inermidad. Asesinos todos, porque como dicen en los pueblos, tanto peca el que mata a la vaca como el que le sujeta la pata.

Gary Prado y El Che: Restituir La Historia

Gary prado GR nA punto de cumplirse los 50 años del asesinato en La Higuera de Ernesto Guevara el 9 de octubre de 1967 no son pocas las dudas sobre que ocurrió ese día y el anterior. Recientemente el debate renació cuando el presidente Evo Morales acusó al entonces capitán Gary Prado Salmón de asesinar al Che. Rápidamente algunos cientistas y comunicadores sociales salieron el defensa de Prado y atacaron acremente al Presidente. Argumentaron que el militar capturó al Che, que lo entregó vivo a sus mandos y que por tanto es inocente de una culpa que recae en quienes dieron la orden de ejecutarlo.

Tras escribir sobre Teoponte, investigo la presencia del Che en Bolivia; tengo un libro ad portas. Me baso en documentos de diversos archivos, y entrevistas a partícipes de la lucha armada en Bolivia entre 1966 y 1967. En ese periplo leí la obra de Prado y conversé con él en su casa de Santa Cruz. Me pareció una persona sensata, inteligente y aprecié su narrativa.

Sobre la Muerte del Che

Fuente: Blog de Carlos D. Mesa Gisbert

Por el gran respeto que me merece la familia del ex Presidente Juan José Torres, me pareció imprescindible escribir esta carta al Director de Página Siete

Che H

La Paz 11 de agosto de 2016

Señor Don

Juan Carlos Salazar Director de Página Siete

Presente.-

Señor Director:

El 7 de agosto, Doña Emma Obleas de Torres cuestionó en una entrevista realizada por Usted en Página Siete la referencia que hice en mi columna “Gary Prado y el Che”, publicada el 24 de julio pasado en este medio, a los responsables de la muerte de Ernesto Che Guevara. Allí mencioné como parte del Alto Mando Militar que decidió ejecutar a Guevara al entonces Jefe de Estado Mayor General, Gral. Juan José Torres.

Rita Valdivia

Rita Valdivia bajo la refriega

Rita Valdivia Rivera nació en Cochabamba-Bolivia el 20 de junio de 1946, su familia se traslada a Venezuela a finales de la década del 50. Estudió bachillerato en el liceo Cajigal de Barcelona. En 1962 sigue estudios de Pintura y Escultura en la Escuela de Artes Plásticas Armando Reverón (Estado Anzoátegui) Forma parte de la primera promoción de artistas egresados de esa casa de estudios. Fue miembro del Círculo Ariosto, agrupación de poetas y artistas del Oriente venezolano. A los 18 años tiene una clara vocación literaria. Se traslada a Caracas y se inscribe en la Facultad de Arquitectura en la UCV. Interrumpe sus estudios y en 1965 viaja a Leipzig-Alemania becada por el Partido Comunista de Venezuela. En Europa cursa estudios en Historia del Arte. En 1967 decide unirse a la lucha guerrillera iniciada meses antes por el Che Guevara en Bolivia. Sus hombros se sumarán para dar continuidad al proyecto internacionalista de liberación que arranca en Ñancahuazú. Viaja a Cuba en octubre de ese año para formarse militarmente. En 1968 retorna a Bolivia y es responsable de la red urbana del E.L.N. Demuestra un ejemplar compromiso revolucionario, en consecuencia, Inti Peredo le asigna la Dirección del Ejercito de Liberación Nacional en la ciudad de Cochabamba. Se le conocerá con el nombre de Maya que en Aimara significa Primera. Fue asesinada el 14 de julio de 1969 en su ciudad natal cuando apenas cumplía 23 años de edad.

Las huellas literarias de Rita Valdivia están grabadas en el libro de poesía Bajo la Refriega (Barcelona: Ediciones Círculo Ariosto, 1964). Ese breve corpus anuncia un singular talento. Son versos de una adolescente que está familiarizada con las vanguardias artísticas de la época, que ha bebido del pozo amargo, visceral, pancreático de los postulados literarios de sus coetáneos. Su lenguaje está lejos de la cursilería. Por el contrario, tiene una garganta descuartizada, que suscita la compasión de los demonios y el rencor de los dioses. Se percibe la desacralizada y provocadora influencia de Luis Luksic. Sorprende Aullido Poema Octogonal por la madurez y las posibilidades semánticas de estos versos:

Mario Monje: "El destino de Che Guevara fue predeterminado"

El 9 de octubre de 2012 cumplieron cuarenta y cinco años de la muerte de Ernesto Che Guevara, legendario revolucionario latinoamericano. Los últmos meses de su vida El "Che" los pasó en Bolivia junto a los guerrileros del país andino.

La Voz de Rusia les invita a escuchar las memorias del fundador del Partido Comunista de Bolvia, Mario Monje, quien en 1967 fue secretario general de esa fuerza política. Mario Monje visitó nuestra emisora donde fue entrevistado por el periodista Víctor Sújov.

Enlace a la entrevista

Hasta Siempre, Humberto Querido...

por Roberto Massari (en español - in italiano)

 

Humberto Vázquez Viaña ha muerto de un tumor el 1 de mayo, a las diez de la noche. A su lado estaba su compañera Lola.

Perdemos a uno de los últimos testigos partícipes  de la guerrilla del Che en Bolivia y a un raro ejemplo de intelectual capaz de decir la verdad, toda la verdad, sin preocuparse de los enemigos que eso hubiera podido crearle (y que efectivamente le creó por muchos años). Perdemos a un hombre bueno, desinteresado, honesto, pero tenaz, batallador, polémico. Perdemos un raro ejemplo de devoción a la causa revolucionaria despreocupado por las ventajas que le hubiera podido garantizar la sociedad del espectáculo ya sea en Europa como en Latinoamérica. Perdemos un ejemplo de vida intelectual en el cual deberían inspirarse las nuevas generaciones de historiadores y estudiosos de los movimientos revolucionarios.

"En tu cabeza hay una ametralladora,en mi cabeza hay política" - Mario Monje

REAPARECE MARIO MONJE | EL LÍDER COMUNISTA BOLIVIANO. QUE REHUSÓ SU CONCURSO EN LA GUERRILLA DEL CHE GUEVARA

 Artículo de Gonzalo Mendieta sobre Mario Monje y el Che.

Suplemento Oh! de Los Tiempos (Cochabamba) y La Prensa (La Paz ) 2 de Septiembre 2012

En esta sección se recogen diferentes textos sobre la guerrilla del Che en Bolivia: conferencias, artículos y ensayos que vengo publicando desde 1987.  Una parte de estos trabajos con el subtítulo Chemanía forman parte del libro Re Cuentos publicado el 2002.

También están transcritas algunas entrevistas que me hicieron sobre el tema.

Con el propósito de contribuir a la reflexión actual sobre el Che en Bolivia, elaboramos un cuestionario único de cinco preguntas, entregado a 10 personas de criterios y edades diferentes.